
En la mitología del antiguo Egipto » el ojo de Horus» se tenía como uno de los amuletos y talismanes más importantes , protectores y poderosos egipcios.
En el antiguo Egipto decían que el Sol y la Luna eran los ojos del dios halcón Horus.
Cuando abría los ojos había luz y cuando los cerraba había oscuridad.
Este ojo que todo lo ve, también se le llama udjat, se dice que es capaz de ver toda la maldad que hay en el mundo. Su influencia se extendió por Grecia, Roma y otras culturas mediterráneas.
Hoy en día sigue teniendo mucha fama, se dice que ofrece protección contra el robo, la ignorancia, la pobreza y los problemas de salud.
El ojo derecho y el ojo izquierdo de Horus
Se puede representar el ojo de Horus siendo el derecho o el izquierdo.
Horus pierde su ojo izquierdo (la luna) cuando se enfrenta a Seth para vengar la muerte de su padre Osiris.
Thot, el dios de la sabiduría, de la escritura y de los hechizos, encontró los 6 pedazos del ojo, los juntó creando la luna llena y se lo devolvió a Horus. Horus, a su vez, se lo da a su padre Osiris para que vuelva a la vida.
En el antiguo Egipto el Ojo de Horus se usaba en joyas hechas de oro, plata, lapislázuli, madera, porcelana y cornalina, para garantizar la seguridad y la salud del portador y proporcionar sabiduría y salud.
Hoy en día puedes encontrar esta joya realizada en diferentes metales desde el cobre o el latón hasta la plata, el oro , etc., incluso con alguna piedra natural engastada. En cuanto al tipo de joya para este símbolo se puede encontrar en colgantes, pulseras, anillos.
El Ojo de Horus en diferentes lugares
- Para los Babilonios y Asirios, era el ojo que todo lo ve. Se lo consideraba un símbolo de protección divina.
- Los judíos y los cristianos lo tenían como una representación de Dios, por su omnipotencia y omniscencia.
- Durante el siglo XVIII las logias y masonerías lo utilizaron dentro de un triángulo equilátero representando al Gran Arquitecto del mundo.
- En el billete de un dólar de Estados Unidos el Ojo de Horus está dentro de un triángulo equilátero, y se lo llama delta luminoso.
- En España, está en el escudo del Tribunal Supremo, y representa al ojo que todo lo ve.
Productos relacionados con la tienda

